Cine y literatura: nuevo encuentro con Ernesto Babino
En el taller de lectura nos gusta afrontar nuevos retos y, sobre todo, cuando vienen de la mano de personas como Ernesto Babino, quien el pasado 24 de febrero nos acompañó una vez más para reflexionar sobre la relación entre su gran pasión, el cine, y la nuestra, la literatura.
En esta ocasión, se trataba de poner en común las reflexiones que nos había suscitado un texto maravillo e inquietante de Julio Cortázar, Cartas de mamá, y su adaptación cinematográfica(en blanco y negro) en, La cifra impar, dirigida por Manuel Antín en 1964.
El texto de Cortázar, que desde aquí os recomendamos encarecidamente, ya suponía todo un reto: lectura sencilla y corta, pero abierta y llena de matices
¿Cómo lo habría interpretado el director Manuel Antín? ¿Dónde pondría el foco de la película? ¿Desentrañaría dudas o crearía otras? Cargados de muchos interrogantes vimos la película, aunque algunas personas optaron por hacer la inmersión inversa (ver primero y leer después) lo que dio lugar a interrogantes distintos y muy interesantes también).
La jornada fue muy productiva y apasionante. A diferencia de la primera sesión que tuvimos con Ernesto el año pasado[1], la película no era un reflejo fiel del texto, sino más bien, un complemento al mismo. Como buen argentino, Manuel Antín optó por adentrarse en la psicología de los personajes, en lo que seguramente, fue un ejercicio personal por entender el trasfondo del enigmático relato de Cortázar. Un resultado del que el propio escritor quedó muy satisfecho y que dio fruto a una estrecha relación personal y profesional de la que surgieron dos películas dirigidas por Antín sobre cuentos de Cortázar: Circe (en cuyo guion colaboró Cortázar) e Intimidad de los parques.
Desde la AVC queremos agradecer a Ernesto su visita y por compartir sus conocimientos sobre cine con tanta generosidad y pedagogía. Es todo un lujo para la Asociación contar con colaboraciones tan expertas, cálidas y humanas, como la de Ernesto.
También queremos agradecer a Clara Redondo su implicación para que esta jornada saliera adelante, así como que ejerciera de maestra de ceremonias, como siempre, de forma tan genial.
[1] En su primera visita al taller, vimos Dublineses, película de John Huston basada en el Los muertos, de James Joyce, perteneciente al libro Los Dublineses.